Sobre JIREP
PROGRAMA INTERNACIONAL JIREP
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se complace en anunciar su Programa de Experiencia de Investigación Internacional anual en el Radio Observatorio de Jicamarca en Lima, Perú. Este programa, denominado JIREP, inició en el 2006 y está orientado a estudiantes de grado y posgrado que deseen adquirir experiencia en tecnología de radar e instrumentación científica para la investigación geoespacial. JIREP es patrocinado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y la Universidad de Cornell con la colaboración local de Ciencia Internacional.
El Instituto Geofísico del Perú desde su sede el Radio Observatorio de Jicamarca, cuenta actualmente con la misión de profundizar en el conocimiento de la atmósfera e ionósfera ecuatorial y de bajas latitudes y los sistemas a los que se acoplan; fomentando la creación de técnicas de radar y radiodetección de vanguardia, capacitación y educación para las nuevas generaciones de físicos espaciales, científicos y técnicos de radio, expandir sus propias capacidades a través de la actualización y la invención. De esta manera, aumentar su influencia a nivel internacional.
Los estudiantes trabajarán con ingenieros y científicos del personal en proyectos relacionados con la investigación en curso o programas de desarrollo de instrumentación. La investigación puede llevarse a cabo en la ciencia de la ionósfera y la atmósfera neutral, así como en la instrumentación de radar/radio y el desarrollo de software.
Dada su ubicación, frecuencia de operación y sistema de matriz, la mayoría de las capacidades de investigación del IGP son únicas. Por ejemplo, este es el mejor lugar del mundo donde se pueden aprender y explorar imágenes de radar de los fenómenos atmosféricos e ionosféricos. Además de las capacidades de investigación únicas donde los estudiantes pueden proponer y realizar sus propios experimentos.
La entidad ofrece una buena oportunidad para obtener experiencia práctica en diferentes aspectos de los sistemas de radar, desde cambiar las conexiones de la antena, mejorar los componentes de Radiofrecuencia del sistema, para desarrollar sofisticados programas de adquisición y procesamiento. Los estudiantes también estarán expuestos a frecuentes conferencias y seminarios impartidos por el personal y por los científicos visitantes. Además, también se les pide a los estudiantes que den conferencias al principio y al final de su experiencia. Un beneficio adicional del programa es que los estudiantes conocerán el Perú, heredero de culturas milenarias y rica tradición colonial.
El Instituto Geofísico del Perú, agradece el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF), a través de la Universidad de Cornell por el funcionamiento ininterrumpido del radar ionosférico más grande en su tipo de nuestro Radio Observatorio de Jicamarca. El Programa Internacional JIREP forma parte del convenio que busca fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Organizado por:

Patrocinado por:


