El Mapa Sísmico del Perú presenta la distribución espacial de los
eventos con magnitudes igual o mayores a M4.0 ocurridos desde 1960 a
la actualidad. La información utilizada corresponde a los catálogos
del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl & Villaseñor (2002). Los
sismos fueron clasificados en función de la profundidad de sus focos
en superficiales, intermedios y profundos. En el mapa, el tamaño de
los símbolos indica la magnitud del sismo. En el Perú, los sismos
tienen su origen en tres fuentes sismogénicas: (1) la superficie de
contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, (2) la deformación
de la corteza continental y, (3) la deformación de la corteza oceánica
con focos a profundidades superiores a 61 km. En la primera fuente
tuvo su origen el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007 (8.0Mw)
percibido en superficie con intensidades de VII-VIII (MM) produciendo
la muerte de más de 500 personas y miles de damnificados; además de
daños considerables en las viviendas. El sismo de Moyobamba del 5 de
abril de 1991 (M6.0) tuvo su origen en la segunda fuente y produjo en
superficie intensidades de VII (MM) con daños severos en viviendas.
Para la tercera fuente se cita como ejemplo el sismo del 24 de agosto
de 2011 (M7.0), percibido en superficies con intensidades de V (MM) y
que produjo el desarrollo de procesos de licuación de suelos y
deslizamientos de rocas en localidades cercanas al área epicentral. El
Mapa Sísmico sugiere que la peligrosidad sísmica en el Perú es “Alta”.
Se observa mayor actividad sísmica en las regiones Centro y Sur, y
moderada en la Norte. Esta información permite delimitar las zonas
sismogénicas presentes en el Perú, siendo información básica para los
diversos estudios que conlleve a la prevención sísmica.
Referencias:
Engdahl, R. & A. Villaseñor (2002). Global Seismicity: 1900-1999, in
W. Lee, H Kanamori, P. C. Jennings, and C. Kisslinger (editors).
International Handbook of Earthquakes and Engineering Seismology, Part
A, Chapter 41, pp. 665-690, Academic Press. Stein, S. & M. Wysession
(2003). An Introduction to Seismology, Earthquakes, and Earth
Structure. Blackwell Publishing, 498 pp.