Del 28 al 30 de marzo
EISCAT SOC en el ROJ
La Asociación Científica de EISCAT es una organización de investigación internacional que realiza investigaciones del geo espacio con tres sistemas de radar de dispersión incoherentes, en 931 MHz, 224 MHz y 500 MHz, en el norte de Escandinavia.
Está financiado y operado por los consejos de investigación de Noruega, Suecia, Finlandia, Japón, China, el Reino Unido y Alemania (colectivamente, los Socios de EISCAT). EISCAT (Dispersión Incoherente Europea) estudia la interacción entre el Sol y la Tierra según lo revelado por alteraciones en la magnetosfera y la parte ionizada de la atmósfera (estas interacciones también dan lugar a la aurora espectacular, o Aurora Boreal). Los radares funcionan en ambos modos del Programa tanto Comunes como Especiales, dependiendo del objetivo de la investigación en particular, y el tiempo especial del programa y distribuido entre los Socios según reglas que son publicadas de vez en cuando. (Extraído de la página oficial de EISCAT)
Cada año el grupo de EISCAT organiza dos eventos SOC y cada dos años un workshop:
El workshop es un taller de trabajo de casi una semana de duración orientado a un público masivo conformado por científicos y estudiantes, donde se exponen diversos trabajos de investigación tales como: futuros artículos, avances de investigciones, nuevos decubrimientos y teorías, etc., a manera de exposiciones orales y presentaciones de posters.
Los eventos SOC (del inglés, Scientific Oversight Committee) son reuniones de un grupo reducido de especialistas, representantes de los países integrantes de EISCAT, y dos científicos externos que se dedican durante 2 días a supervisar las actividades científicas de EISCAT.
El primer evento EISCAT SOC del 2011 tuvo como sede al Radio Observatorio de Jicamarca, del 28 al 30 de marzo. En esta ocasión, además de las actividades normales del SOC, se dedicó un día para presentaciones científicas. Junto con los miembros del EISCAT SOC participaron investigadores científicos invitados, la mayoría de ellos usuarios del ROJ. En total participaron 20 personas, provenientes de las instituciones más destacadas en el estudio de la alta atmósfera con radares de dispersión incoherente - Alemania, China, EEUU, Finlandia, Japón, Noruega, Perú, Reino Unido, Rusia y Suecia. Personal del ROJ participó durante las charlas científicas.
Además de participar en concentradas reuniones de trabajo, los participantes también disfrutaron de actividades sociales, de las cuales la más resaltantes fueron la visita al complejo arqueológico del Caral (el domingo 27 de marzo) y la cena grupal en el Restaurante La Huaca Pucllana (el martes 29 de marzo). El miércoles 30 se cerró el evento de una manera bastante particular, la mayoría de integrantes del grupo subió una de las colinas del ROJ (la llamada montaña Sterling).
En definitiva, esta fue una experiencia bastante productiva y enriquecedora para todos los participantes, así como para el personal del ROJ incluyendo los que ayudaron en la organización.