CENTRO VULCANOLÓGICO NACIONAL
ÚLTIMOS REPORTES, BOLETINES Y ALERTAS
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 8/12/2019 06:45

Dirección de cenizas: Norte y noreste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Distritos de Maca, Lari, Achoma, Madrigal, Coporaque, Ichupampa, Yanque, Chivay y sus diferentes anexos.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 17:37

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de continuas explosiones moderadas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos en su actividad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 17:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 17:25

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran tenues y esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la posibilidad de ocurrencia de explosiones volcánicas y/o emisiones de ceniza es baja.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 16:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de noviembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Chachani. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CASIRI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 16:38

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de noviembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Casiri. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 15:56

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, a corto y mediano plazo, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 15:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
HUAYNAPUTINA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 15:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de noviembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Huaynaputina a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 15:19

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de noviembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Tutupaca. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 2/12/2019 15:11

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de noviembre no se han observado señales de reactivación o erupción del volcán Yucamane. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva de dicho volcán, por lo que la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 27/11/2019 07:59

Dirección de cenizas: Noreste
Radio de dispersión: 25
Pueblos: Distritos de Madrigal, Maca, Lari, Achoma, Coporaque, Yanque y Chivay
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 25/11/2019 15:32

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 18-24 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran tenues y esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la posibilidad de ocurrencia de explosiones volcánicas y/o emisiones de ceniza es baja.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 25/11/2019 15:20

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 18-24 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de continuas explosiones moderadas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos en su actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 18/11/2019 17:23

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 11-17 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de continuas explosiones moderadas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos en su actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 18/11/2019 17:12

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 11-17 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran tenues y esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua que fueron observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la posibilidad de ocurrencia de explosiones volcánicas y/o emisiones de ceniza es baja.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 18/11/2019 16:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 18/11/2019 16:47

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 18/11/2019 16:34

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, a corto y mediano plazo, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 11/11/2019 16:26

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 4-10 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la posibilidad del registro de explosiones volcánicas y/o emisiones de ceniza es baja.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 11/11/2019 16:05

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 4-10 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 6/11/2019 16:16

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Tutupaca a corto y mediano plazo En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 6/11/2019 16:03

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre no se han observado señales de reactivación o erupción del volcán Yucamane a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CASIRI
Reporte Ordinario
Enviado el 6/11/2019 15:43

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Casiri a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 19:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 19:34

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, a corto y mediano plazo, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 19:26

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Chachani a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 19:14

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad
HUAYNAPUTINA
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 19:03

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Huaynaputina a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SARA SARA
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 18:48

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Sara Sara a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CERRO AUQUIHUATO
Reporte Ordinario
Enviado el 5/11/2019 18:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de octubre 2019 no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Cerro Auquihuato a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 4/11/2019 16:25

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 28 de octubre al 3 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 4/11/2019 15:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 28 de octubre al 3 de noviembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la probabilidad de ocurrencia de explosiones volcánicas y/o emisiones de cenizas es baja.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 30/10/2019 08:46

Dirección de cenizas: Oeste y suroeste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Huambo y Lluta
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 28/10/2019 16:36

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 21-27 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 28/10/2019 16:23

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 21-27 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, la energía de los sismos que estarán asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la probabilidad del registro de explosiones volcánicas y/o emisiones de cenizas es baja.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 28/10/2019 09:43

Dirección de cenizas: Oeste y suroeste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Distritos de Huambo, Lluta y anexos
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 21/10/2019 17:08

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 14-20 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma ha disminuido. Asimismo, se registran esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, la probabilidad del registro de explosiones volcánicas y/o emisiones de cenizas es baja; por lo tanto, se recomienda disminuir el nivel de alerta volcánica a color amarillo.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 21/10/2019 16:53

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 14-20 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/10/2019 16:01

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/10/2019 15:36

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/10/2019 14:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, a corto y mediano plazo, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 14/10/2019 16:52

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 7-13 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas y gases. En consecuencia, para los siguientes días, no se esperan cambios significativos en su nivel de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 14/10/2019 15:53

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 7-13 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas registra una leve actividad eruptiva. A la fecha, la energía de los sismos que estarían asociados al ascenso del magma hacia la superficie ha disminuido. Asimismo, se registran esporádicas emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este contexto, la posibilidad de ocurrencia de explosiones volcánicas y/o emisiones de cenizas es baja; por lo tanto, se recomienda disminuir el nivel de alerta volcánica a color amarillo.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 11/10/2019 16:33

Dirección de cenizas: Suroeste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Distrito de Lluta y anexos
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 7/10/2019 17:50

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 30 de septiembre al 6 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se registra actividad sísmica y anomalías térmicas que estarían asociadas al ascenso y proximidad del magma a la superficie. Asimismo, se registran leves emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y vapor de agua, observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, es posible la ocurrencia de actividad explosiva moderada a baja y/o emisiones de ceniza durante la presente semana.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 7/10/2019 17:39

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 30 de septiembre al 6 de octubre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SARA SARA
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 17:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Sara Sara. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva alguna de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CERRO AUQUIHUATO
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 17:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Cerro Auquihuato. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva alguna de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 17:18

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, a corto y mediano plazo, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CASIRI
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 17:09

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Casiri. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva alguna de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 16:33

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
HUAYNAPUTINA
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 16:24

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Huaynaputina a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 16:13

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Chachani. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva alguna de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 15:39

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado señales de reactivación o erupción del volcán Yucamane. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva de dicho volcán, por lo que la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 15:20

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios de un proceso eruptivo o explosión a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 1/10/2019 15:04

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de septiembre no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Tutupaca. En consecuencia, en el corto y mediano plazo, no se prevé actividad eruptiva de dicho volcán, por lo que la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 30/09/2019 16:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 23-29 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se registra actividad sísmica y anomalías térmicas que estarían asociadas al ascenso y proximidad del magma cerca de la superficie. Asimismo, se registran emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua, observadas por medio de las cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, se prevé la ocurrencia de actividad explosiva moderada y/o emisiones de ceniza durante la presente semana.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 30/09/2019 16:02

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 23-29 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones moderadas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos en su actividad.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 27/09/2019 09:20

Dirección de cenizas: Oeste y suroeste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Cabanaconde, Huambo y Lluta
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 24/09/2019 12:18

Dirección de cenizas: Oeste y suroeste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Distritos de Huambo, Lluta y anexos
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 23/09/2019 18:53

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-22 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se registra actividad sísmica y anomalías térmicas que estarían asociadas al ascenso y proximidad del magma cerca de la superficie. Asimismo, se registran emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua observadas por medio de las cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, se esperaría la ocurrencia de actividad explosiva moderada y/o emisiones de ceniza durante la presente semana.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 23/09/2019 18:38

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-22 de septiembre de 20199
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos en su actividad.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 23/09/2019 10:12

Dirección de cenizas: Suroeste
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Distrito de Lluta y anexos
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 20/09/2019 09:37

Dirección de cenizas: Sur
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Distritos de Huanca y Lluta y anexos
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 16/09/2019 18:48

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 10-15 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. En la última semana, ha presentado actividad explosiva con la expulsión de ceniza y gases. A la fecha, se mantiene el registro de actividad sísmica que estaría asociada al ascenso de magma al interior del volcán. Asimismo, se registran emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, se prevé la ocurrencia de actividad explosiva y/o emisiones de ceniza durante la presente semana.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/09/2019 18:39

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 9-15 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, se registran explosiones moderadas y continuas con la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos en el actual proceso eruptivo.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/09/2019 18:25

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/09/2019 18:16

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios que indiquen el inicio de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/09/2019 18:07

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios que indiquen el inicio de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 12/09/2019 07:26

Dirección de cenizas: Sur y sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Distrito de Ubinas y anexos
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 9/09/2019 18:59

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 2-8 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con la ocurrencia de explosiones continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 9/09/2019 18:32

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 3-9 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. En la última semana, ha presentado actividad explosiva con la expulsión de fragmentos de roca y ceniza. A la fecha, continúa registrando actividad sísmica que estaría asociada al ascenso de magma al interior del volcán, además de emisiones de gases azulinos (de origen magmático) y de vapor de agua observadas por medio de cámaras de vigilancia. De acuerdo a este escenario, se esperaría la ocurrencia de actividad explosiva y/o emisiones de ceniza en los próximos días.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 4/09/2019 08:44

Dirección de cenizas: Sur y sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Distrito de Ubinas y anexos
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 4/09/2019 05:51

Dirección de cenizas: Sur y sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Distrito de Ubinas y anexos
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 3/09/2019 14:11

Dirección de cenizas: Sur, sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Ubinas y anexos
CERRO AUQUIHUATO
Reporte Ordinario
Enviado el 3/09/2019 08:20

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de agosto no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Cerro Auquihuato a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 20:43

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 27 de agosto al 2 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa con su proceso eruptivo. A la fecha, se registra actividad sísmica que estaría asociada al ascenso de magma; así también, continúan las emisiones de ceniza, gases y vapor de agua observadas a través de las cámaras de vigilancia. Asimismo, tras el análisis de imágenes satelitales, se han detectado la presencia de anomalías térmicas moderadas en la zona del cráter que indicarían la proximidad del magma a la superficie. De acuerdo a este escenario, se esperaría la ocurrencia de actividad explosiva y/o emisiones de ceniza en los próximos días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 20:36

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 26 de agosto al 1 de septiembre de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con la ocurrencia de explosiones continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 20:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SARA SARA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 20:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de agosto no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Sara Sara a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
HUAYNAPUTINA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 19:50

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de agosto no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Huaynaputina, a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 19:44

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de agosto no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Tutupaca a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 19:38

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de agosto no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Yucamane a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 19:32

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 19:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/09/2019 19:14

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de agosto no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Chachani a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 27/08/2019 06:33

Dirección de cenizas: Sur, suroeste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Ubinas y Puquina
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 26/08/2019 19:15

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 19-25 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 26/08/2019 19:06

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 20-26 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se registra actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma; así también, continúa el registro de las emisiones de gases azulinos (gas magmático) y de vapor de agua observadas por las cámaras de vigilancia. Asimismo, tras el análisis de imágenes satelitales, se han detectado anomalías térmicas que indican la proximidad del magma a la superficie del cráter. De acuerdo a este escenario, se esperaría la ocurrencia de actividad explosiva a futuro.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 19/08/2019 17:48

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 12-18 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 19/08/2019 17:40

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 13-19 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se registra la disminución de la actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma; no obstante, continúa el registro de las emisiones de gases azulinos (gas magmático) y de vapor de agua observadas por las cámaras de vigilancia. Asimismo, tras el análisis de imágenes satelitales, se han detectado anomalías térmicas que indican la proximidad del magma a la superficie del cráter. De acuerdo a este escenario, se esperaría la ocurrencia de actividad explosiva a futuro.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/08/2019 17:41

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/08/2019 17:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/08/2019 17:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 13/08/2019 08:14

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 5-11 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados; es decir, con el registro de explosiones continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 13/08/2019 07:56

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 6-12 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se registra la disminución de la actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma; no obstante, continúa el registro de las emisiones de gases azulinos (gas magmático) y de vapor de agua observadas por las cámaras de vigilancia. Asimismo, por sistemas satelitales, se han detectado anomalías térmicas que indican la proximidad del magma a la superficie del cráter. Aún en este escenario, se esperaría la ocurrencia de actividad explosiva en los próximos días.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 8/08/2019 12:30

Dirección de cenizas: Noreste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Achoma, Yanque, Ichupampa Chivay, Coporaque y anexos
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 5/08/2019 17:58

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 29 de julio-4 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados, es decir, con el registro de explosiones volcánicas continuas y la consecuente emisión de cenizas. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 5/08/2019 16:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-5 de agosto de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se continúa registrando importante actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma y que corrobora el registro de las emisiones de gases azulinos (gas magmático) observados por las cámaras de vigilancia. En este escenario, se esperaría la ocurrencia de importante actividad explosiva en las próximas horas o días.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 5/08/2019 12:15

Dirección de cenizas: Oste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Distrito de Huambo y anexos
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 20:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Misti mantiene un nivel de actividad bajo; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 17:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
HUAYNAPUTINA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 17:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de julio no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán Huaynaputina a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 15:34

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Tutupaca se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 14:45

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Chachani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 10:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Yucamane mantiene un nivel de actividad bajo; es decir, no existe ningún indicio sobre un posible proceso eruptivo asociado a este volcán. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 2/08/2019 09:27

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Coropuna mantiene un nivel de actividad bajo; es decir, no existe ningún indicio sobre un posible proceso eruptivo asociado a este volcán. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 01/08/2019 09:13

Dirección de cenizas: Este
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Hornillo y caseríos contiguos
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 31/07/2019 19:40

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 25-31 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se ha registrado importante actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma; estas señales corroboran el incremento de las emisiones de gases azulinos (gas magmático) observados por las cámaras de vigilancia del volcán Ubinas. En este escenario, se esperaría la ocurrencia de importante actividad explosiva en las próximas horas o días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 31/07/2019 18:09

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 22-28 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 25/07/2019 17:00

Dirección de cenizas: Noreste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Achoma, Yanque, Maca, Lari, Ichupampa, Coporaque, Chivay y anexos.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 25/07/2019 09:20

Dirección de cenizas: Noreste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Achoma, Yanque, Maca, Lari, Ichupampa, Coporaque, Chivay y anexos.
UBINAS
Reporte Extraordinario
Enviado el 24/07/2019 20:26

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 20-24 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. A la fecha, se ha registrado importante actividad explosiva con expulsión de fragmentos de roca y ceniza volcánica. Posterior a este escenario, la actividad explosiva y la emisión de gases ha disminuido; sin embargo, durante los dos (2) últimos días se viene registrando el incremento de eventos sísmicos asociados al posible ascenso de magma, con la consecuente acumulación de energía. En este nuevo escenario, se esperaría la ocurrencia de importante actividad explosiva en las próximas horas o días.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 22/07/2019 23:34

Dirección de cenizas: Este y sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Poblados de los distritos de Ubinas, Lloque y Chojata
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 22/07/2019 20:08

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 15-21 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 22/07/2019 17:27

Dirección de cenizas: Este y sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Poblados de los distritos de Ubinas, Matalaque y Chojata y anexos
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 22/07/2019 08:10

Dirección de cenizas: Sureste y este
Radio de dispersión: 20
Pueblos: Poblados de los distritos de Ubinas, Lloque y Chojata
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 20/07/2019 15:08

Dirección de cenizas: Este
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Distrito de Lloque y anexos y poblado de Escacha
UBINAS
Reporte Extraordinario
Enviado el 19/07/2019 17:48

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 19 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa en proceso eruptivo. Hoy, se registró una intensa actividad eruptiva, la cual fue disminuyendo conforme el paso de las horas. La ceniza expulsada afectó diferentes poblados de las regiones de Moquegua, Puno y Tacna; en consecuencia, se recomienda a las autoridades mantener el nivel de alerta en color naranja.
UBINAS
Reporte Extraordinario
Enviado el 19/07/2019 05:02

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-19 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa en proceso eruptivo. Actualmente, se vienen registrando explosiones e incremento de la actividad sísmica que estaría relacionada a intensas emisiones de ceniza que afectan poblados del valle de Ubinas; en consecuencia, se recomienda a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica de amarillo a naranja.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 19/07/2019 03:16

Dirección de cenizas: Sur, sureste y este
Radio de dispersión: 25
Pueblos: Ubinas, Escacha, Anascapa, Tonohaya, Sacohaya, San Miguel, Huarina, Matalaque.
UBINAS
Alerta de Cenizas
Enviado el 18/07/2019 11:22

Dirección de cenizas: Este y sureste
Radio de dispersión: 10
Pueblos: Ubinas, Tonohaya, Escacha y anexos
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/07/2019 17:07

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/07/2019 16:58

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/07/2019 16:50

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 16/07/2019 16:39

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa en proceso eruptivo. Actualmente, se viene registrando el incremento de señales que estarían asociadas al movimiento y ascenso de fluidos magmáticos; en consecuencia, se recomienda a las autoridades mantener el nivel de alerta volcánica en amarillo.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 15/07/2019 17:43

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 8-14 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 11/07/2019 12:57

Dirección de cenizas: Noreste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Achoma, Yanque, Maca, Lari, Ichupampa ,Coporaque, Chivay y anexos
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 10/07/2019 10:22

Dirección de cenizas: Suroeste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Lluta y anexos
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 08/07/2019 18:14

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-7 de julio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 03/07/2019 9:34

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de un nuevo proceso eruptivo a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 02/07/2019 8:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Chachani se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 02/07/2019 8:48

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de junio
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 30 de junio no se ha observado signos de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 02/07/2019 8:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 02/07/2019 8:37

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Tutupaca se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 02/07/2019 8:31

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 24-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas continúa en proceso eruptivo. Actualmente, se vienen registrando emisiones de ceniza e incremento de la actividad sísmica relacionada al ascenso de fluidos magmáticos; en consecuencia, se recomienda a las autoridades mantener el nivel de alerta volcánica en amarillo.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 02/07/2019 8:24

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio del desarrollo de un proceso eruptivo del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 01/07/2019 17:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 24-30 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 24/06/2019 17:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 17-23 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
UBINAS
Reporte Extraordinario
Enviado el 24/06/2019 11:42

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 21-24 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el volcán Ubinas ha iniciado un nuevo proceso eruptivo. Actualmente, se vienen registrando emisiones continuas de ceniza e incremento de la actividad sísmica relacionada al ascenso de fluidos magmáticos; en consecuencia, se exhorta a las autoridades elevar inmediatamente el nivel de alerta volcánica de verde a amarillo.
UBINAS
Reporte Extraordinario
Enviado el 21/06/2019 12:24

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 19-21 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ubinas ha registrado en los últimos días el incremento de la sismicidad y el registro de señales asociadas al movimiento de fluidos magmáticos; en consecuencia, se sugiere a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica de verde a amarillo.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 19/06/2019 11:35

Dirección de cenizas: Suroeste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Distrito de Lluta y anexos
UBINAS
Reporte Extraordinario
Enviado el 18/06/2019 12:09

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 18 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ubinas ha registrado en las últimas horas la ocurrencia de un enjambre sísmico o grupo de sismos de carácter anómalo; en consecuencia, se sugiere a las autoridades y población mantenerse atenta a los reportes emitidos por el IGP.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 17/06/2019 18:51

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 10-16 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 17/06/2019 17:57

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 17/06/2019 17:02

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 17/06/2019 16:50

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existe indicio de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 17/06/2019 16:36

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 11/06/2019 10:07

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 3-9 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 07/06/2019 10:45

Dirección de cenizas: Suroeste y sur del volcán
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Lluta y Huanca
TUTUPACA
Reporte Ordinario
Enviado el 07/06/2019 9:18

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de mayo no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
YUCAMANE
Reporte Ordinario
Enviado el 07/06/2019 9:04

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de mayo no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
CHACHANI
Reporte Ordinario
Enviado el 06/06/2019 12:02

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que durante el periodo del 1 al 31 de mayo no se han observado signos de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 04/06/2019 09:29

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 27 de mayo-2 de junio de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 03/06/2019 17:03

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 03/06/2019 16:54

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 03/06/2019 16:44

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existe indicio de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 03/06/2019 16:31

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 27/05/2019 21:00

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 20-26 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 20/05/2019 18:53

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 13-19 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 17/05/2019 10:38

Dirección de cenizas: norte y noroeste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Cabanaconde, Tapay y Pinchollo
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/05/2019 18:10

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Coropuna se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/05/2019 18:00

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ticsani se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existen indicios que indiquen el inicio de una erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 16/05/2019 17:35

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Ubinas se mantiene en niveles bajos; por lo tanto, no existe indicio de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/05/2019 17:26

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que el comportamiento dinámico del volcán Misti se mantiene en niveles bajos; es decir, no existe indicio de reactivación o erupción del volcán a corto y mediano plazo. En consecuencia, la población puede desarrollar sus actividades con normalidad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 13/05/2019 19:58

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 6-12 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya no ha presentado mayor variación respecto a la semana anterior, manteniendo a la fecha niveles moderados. Para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 06/05/2019 19:17

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 29 de abril-5 de mayo de 2019
Conclusiones:
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya se mantiene en niveles moderados. En consecuencia, para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 03/05/2019 17:30

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna mantiene niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 02/05/2019 18:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 02/05/2019 18:15

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 02/05/2019 18:08

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-30 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 29/04/2019 17:27

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 22-28 de abril de 2019
Conclusiones:
La actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se descarta la ocurrencia de explosiones y/o emisiones de mayor magnitud en los siguientes días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 22/04/2019 20:22

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 15-21 de abril de 2019
Conclusiones:
La actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/04/2019 16:03

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 16/04/2019 15:57

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/04/2019 15:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/04/2019 15:40

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de abril de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna mantiene niveles bajo de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 15/04/2019 17:05

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 8-14 de abril de 2019
Conclusiones:
La actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 08/04/2019 17:03

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-7 de abril de 2019
Conclusiones:
La actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 01/04/2019 17:17

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 01/04/2019 17:01

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 25-31 de marzo de 2019
Conclusiones:
La actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 01/04/2019 16:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 01/04/2019 16:23

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 01/04/2019 15:51

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna mantiene niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 25/03/2019 17:33

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 18-24 de marzo de 2019
Conclusiones:
Aunque se observó un incremento, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
SABANCAYA
Alerta de Cenizas
Enviado el 19/03/2019 9:30 a.m.

Dirección de cenizas: noreste
Radio de dispersión: 30
Pueblos: Chivay, Yanque, Coporaque, Achoma y Tuti
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 18/03/2019 17:12

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 18/03/2019 16:27

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 11-17 de marzo de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 18/03/2019 15:45

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna mantiene niveles bajo de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 18/03/2019 15:20

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de marzo de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 18/03/2019 14:20

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de marzo de 2018
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 11/03/2019 16:43

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 4-10 de marzo de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 04/03/2019 16:09

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 25 de febrero-3 de marzo de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
UBINAS
Enviado el 03/03/2019 18:50

Observaciones:Se registra una señal sísmica asociada al descenso de lahares (flujos volcánicos) por el flanco sureste del volcán Ubinas, por las quebradas de Volcanmayo y Chiflón, a una distancia de 2 km del pueblo de Ubinas. Se recomienda a la población mantenerse alejada del cauce de estas quebradas.
UBINAS
Enviado el 02/03/2019 18:45

Observaciones:Se ha registrado una señal sísmica asociada al descenso de un lahar (flujo volcánico) en el volcán Ubinas, por la quebrada de Chiflón, próxima al pueblo de Ubinas. Recomendamos a la población mantenerse alejada del cauce de esta quebrada y otras anexas.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 01/03/2019 18:04

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-28 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 01/03/2019 17:32

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-28 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti continúa mostrando niveles bajos de actividad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 01/03/2019 16:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-28 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna mantiene niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 01/03/2019 15:52

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-28 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 25/02/2019 17:24

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 18-24 de febrero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 18/02/2019 19:06

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 18/02/2019 19:01

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 18/02/2019 18:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 18/02/2019 18:49

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de febrero de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna mantiene niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 18/02/2019 18:40

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 11-17 de febrero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
MISTI
Enviado el 14/02/2019 15:00

Observaciones:Se registra una señal sísmica asociada al descenso de un lahar (huaico volcánico) por el flanco noroeste del volcán Misti, el cual ha sido registrado por la red de vigilancia del IGP sobre este volcán. Se recomienda tomar las medidas de prevención necesarias para evitar daños ante el descenso de estos flujos.
UBINAS
Enviado el 12/02/2019 16:27

Observaciones:Se registra el descenso de un nuevo lahar (huaico volcánico), en esta ocasión, por la quebrada de Chiflón, el cual discurre a aprox. 1 km del poblado de Ubinas. Recomendamos a la población mantenerse alejada del curso de esta quebrada.
UBINAS
Enviado el 12/02/2019 15:04

Observaciones:La red de vigilancia geofísica del IGP en el volcán Ubinas registra una señal sísmica asociada al descenso de lahares por el flanco sureste del volcán (quebradas de Volcanmayo y Chiflón), a 2,1 km del poblado de Ubinas. Recomendamos a la población mantenerse alejada del cauce de estas quebradas.
UBINAS
Enviado el 11/02/2019 15:10

Observaciones:La señal sísmica indica la ocurrencia de un lahar (huaico volcánico) en el volcán Ubinas, el cual está descendiendo por el flanco sureste (quebrada de Volcanmayo), a 2.1 km del poblado de Ubinas. Se recomienda a la población mantenerse alejada del cauce de esta quebrada y otras anexas."
UBINAS
Enviado el 10/02/2019 15:40

Observaciones:Se registra una señal sísmica asociada al descenso de lahares (huaicos de origen volcánico) en el volcán Ubinas. Estos flujos estarían descendiendo por el flanco sureste del macizo (quebradas de Volcanmayo y Chiflón), a 2.1 km del poblado de Ubinas. Se recomienda a la población mantenerse alejada del cauce de estas quebradas y otras anexas.
UBINAS
Enviado el 09/02/2019 17:30

Observaciones:Se registra una señal sísmica asociada al descenso de lahares en el volcán Ubinas, los cuales presumiblemente puedan descender por las quebradas de Volcanmayo y Chiflón, ubicadas en el flanco sur del volcán, a 2.1 km del poblado de Ubinas. Se recomienda a la población alejarse del cauce de estas quebradas.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 11/02/2019 17:15

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 4-10 de febrero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 04/02/2019 17:35

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 28 de enero-3 de febrero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 01/02/2019 18:04

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Coropuna presenta niveles bajos de actividad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 01/02/2019 17:58

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 01/02/2019 17:50

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 01/02/2019 17:37

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 28/01/2019 17:07

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 21-27 de enero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 21/01/2019 17:18

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 14-20 de enero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/01/2019 17:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 16/01/2019 17:33

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 16/01/2019 17:23

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de enero de 2019
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 16/01/2019 16:55

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 1-15 de enero de 2019
Conclusiones:
El Coropuna mantiene bajos niveles de actividad.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 14/01/2019 17:00

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 7-13 de enero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
SABANCAYA
Reporte Ordinario
Enviado el 07/01/2019 17:43

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 29 de diciembre de 2018 - 6 de enero de 2019
Conclusiones:
En general, la actividad eruptiva mantiene niveles moderados. No se esperan cambios significativos en los siguientes días.
TICSANI
Reporte Ordinario
Enviado el 02/01/2019 16:25

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de diciembre de 2018
Conclusiones:
El volcán Ticsani presenta niveles bajos de actividad.
MISTI
Reporte Ordinario
Enviado el 02/01/2019 16:15

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de diciembre de 2018
Conclusiones:
El volcán Misti mantiene niveles bajos de actividad.
UBINAS
Reporte Ordinario
Enviado el 02/01/2019 15:40

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de diciembre de 2018
Conclusiones:
El volcán Ubinas mantiene niveles bajos de actividad.
COROPUNA
Reporte Ordinario
Enviado el 02/01/2019 15:06

Nivel de alerta:
Periodo de estudio: 16-31 de diciembre de 2018
Conclusiones:
La actividad del volcán Coropuna se mantuvo en niveles bajos.